"Prendo los ojos y una lluvia de brillantina se despierta. Las luces de colores me iluminaron pero, yo no quiero ser actor de mi teatro. Voy a comerme las lamparitas para dejar el sol y la luna. Las butacas serán de viento, el techo a cielo abierto, la entrada a voluntad. Quiero que mi vida cambie para siempre, siempre; no quiero lastimar a nadie pero tengo las ganas a filadas."Pablo Faro
octubre 24, 2008
Quiero!
octubre 09, 2008
Palabras que caen
Dice que afuera hay viento.
Sufre de insomnio
y recuerda el rocío caer sobre sus mejillas.
Cierra los ojos y vuelve a tener once años
Se inunda del olor a tierra mojada.
Vuela.
Pero el viento la despierta
La regresa al mundo de agrietados relojes.
Dice que afuera hay viento.
Ella piensa: "perro que ladra no muerde".
septiembre 14, 2008
Madre
Sonrisas de sábados
Brisa de primavera
Perfume de jazmín.
Fuiste un festejo de vida
Las manos tibias
La caricia eterna
La melodía que amansa.
Dueles aún aquí en mi garganta.
Las palabras más difíciles de dibujar
Esas que me desnudan
Esas que me despojan de mi carne.
Luchadora incansable, no te ganó el cansancio.
Ganaste la pulseada.
Ahora tu alma no necesita piernas para andar
Ahora eres libre como viento.
agosto 18, 2008
De tiempos
"Como una carretilla de pedruscos,
cayéndole en la espalda, vomitándole
su peso insoportable,
así le cae el tiempo a cada despertar.
(...)
Hablo de mí, cualquiera se da cuenta,
pero ya llevo tiempo (siempre tiempo)
sabiendo que en mí estás vos también,
y entonces:
No nos alcanza el tiempo,
o nosotros a él,
nos quedamos atrás por correr demasiado,
ya no nos basta el día
para vivir apenas media hora..."
Fragmento de "Ándele", de Julio Cortázar.
agosto 12, 2008
agosto 09, 2008
Café de los Angelitos
agosto 03, 2008
¡Ha salido el sol!
Y fueron días, noches, noches, mil veces noche.
De pronto, esos lirios sombríos comenzaron a desgajarse
Sus pétalos cayeron como pequeñas perlas.
Sutil fue la huida de esa sombra.
Sus pupilas se despejaron
Ahora florece lentamente.
¡Ha salido el sol!
julio 20, 2008
Solo piensa
Y aún así –a pesar de todo- decide arriesgarse.
julio 15, 2008
.
Mataré las tropillas incesantes de mi pecho
El fuego de mis ojos se extinguirá lentamente
Absorta la palabra quedará sin su música.
Y así,
un día,
dejaré
–al fin-
de nombrarte.
julio 03, 2008
"Miedo"

Háblame de amor, arrúllame, dame el mejor apodo,
besa mis pobres manos, acaricia la fina
mata de mis cabellos, y olvidaré, mezquina,
que soy, ¡oh cielo eterno!, sólo un poco de lodo.
¡Es tan mala la vida! ¡Andan sueltas las fieras!...
Oh, no he tenido nunca las bellas primaveras
que tienen las mujeres cuando todo lo ignoran.
En tus brazos, amado, quiero soñar en ellos,
mientras tus manos blancas suavizan mis cabellos,
mientras mis labios besan, mientras mis ojos lloran. "
"Miedo". Alfonsina Storni.
junio 25, 2008
junio 04, 2008
junio 02, 2008
Saudade
mayo 19, 2008
mayo 07, 2008
Silencios
Y ese silencio acabó con ellos.
El tiempo
-ese divino “tesoro” de los mortales-
acabó con ellos.
Destellos de luz que terminaron extinguiéndose por completo.
Ese mismo silencio, que en pretéritos estaba poblado de sentidos,
quedó hueco.
Y así, sus lenguas quedaron inmóviles,
eternamente.
Digamos que un silencio puede construirse como un lenguaje enriquecido de sentidos, potenciado por el momento.
O digamos también que puede convertirse en el producto de un andamiaje de palabras nunca dichas.
Aunque he leído por ahí que “El silencio es el padre y la madre de la palabra. No hay palabra sin silencio. No hay sonido, no hay música, sin silencio”.
Pero, ¿por qué molesta tanto?, ¿por qué la necesidad de decir algo para llenar ese “espacio”?
En este mundillo de ideas, John Cage (a quien he conocido a través de bella persona) dirá que “…aún en el entorno más aislado posible escucharemos los sonidos del torrente sanguíneo y del sistema nervioso…”
O como bien lo ha dicho Miles Davis, “el silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de todos los ruidos”.
Sin entorpecer demasiado la idea, agrego las palabras de Eugenio de Andrade (poeta portugués) al respecto: “el silencio es mi mayor tentación. Las palabras, ese vicio occidental, están gastadas, envejecidas, envilecidas. Fatigan, exasperan. Y mienten, separan, hieren. También apaciguan, es cierto, pero ¡es tan raro! Por cada palabra que llega hasta nosotros, aún caliente de las entrañas del ser, cuánta baba nos resbala encima al fingir la música suprema”.
mayo 06, 2008
mayo 02, 2008
Miradas
Dos miradas.
Miradas que se buscan
Miradas que se encuentran
Miradas que se entrelazan.
Nadie sabe quien miró primero
Nadie sabe quien miró después.
Miradas infinitas.
Ahí están,
mirándose.
En silencio.
"Hueso de mis huesos"
Fragmento de "Hueso de mis huesos" de Adriano González León.
abril 29, 2008
Simple
Fragmento de "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera.
abril 27, 2008
Escribiendo vida
Son esas cicatrices que nos hablan
y sangran
cuando el tiempo se rinde a su derrota
un puñado de signos que apenas
comprendemos
y eran el beso intacto de la vida.
Fragmento de "La Sed" de Ada Salas.
abril 24, 2008
"El extraño"
“El extraño” (fragmento) de H.P. Lovecraft
"Bolero" de Julio Cortázar.Qué vanidad imaginarque puedo darte todo, el amor y la dicha,itinerarios, música y juguetes.Es cierto que es así:todo lo mío te lo doy, es cierto,pero todo lo mío no te bastacomo a mí no me basta que me destodo lo tuyo.Por eso no seremos nuncala pareja perfecta, la tarjeta postal,si no somos capaces de aceptarque sólo en la aritméticael dos nace del uno más el uno.Por ahí un papelitoque solamente dice:Siempre fuiste mi espejo,quiero decir que para verme tenía que mirarte.Y este fragmento:La lenta máquina del desamorlos engranajes del reflujolos cuerpos que abandonan las almohadaslas sábanas los besosy de pie ante el espejo interrogándosecada uno a sí mismoya no mirándose entre ellosya no desnudos para el otroya no te amo,mi amor.
abril 20, 2008
Nos sobraron los motivos
Este nunca no esconde un ojalá
Estas cenizas no juegan con fuego
Este ciego no mira para atrás
Este notario firma lo que escribe
Esta letra no la protestaré
Ahórrate el acuse de recibo
Estas vísperas son las de después
A este ruido tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón tan podrido de latir
Este pez ya no muere por tu boca
Este loco se va con otra loca
Estos ojos no lloran más por tí..."
Joaquín Sabina en "Nos sobran los motivos" en vivo.
abril 15, 2008
"Silencio"
" Se puede pensar rápidamente en el día que pasó. O en los amigos que pasaron y para siempre se perdieron, pero es inútil huir: el silencio está ahí. Aún el sufrimiento peor, el de la amistad perdida, es sólo fuga. Pues si al principio el silencio parece aguardar una respuesta -cómo ardemos por ser llamados a responder-, pronto se descubre que de ti nada exige, quizás tan sólo tu silencio. Cuántas horas se pierden en la oscuridad suponiendo que el silencio te juzga, como esperamos en vano ser juzgados por Dios. Surgen las justificaciones, trágicas justificaciones forzadas, humildes disculpas hasta la indignidad. Tan suave es para el ser humano mostrar al fin su indignidad y ser perdonado con la justificación de que es un ser humano humillado de nacimiento. Hasta que se descubre que él ni siquiera quiere su indignidad. Él es el silencio. "
Clarice Lispector. Fragmento de "Silencio".
abril 09, 2008
"Aprendizaje o el libro de los placeres" (fragmento)
abril 02, 2008
"Patas para arriba"
Para inaugurar el blog, un texto de Galeano (debo reconocer que no es de mis favoritos) que una amiga me envió a fin de año y el cuál he compartido con varios de mis amigos:
Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es el año 1879 de los musulmanes, el 5114 de los mayas y el 5762 de los judíos. El nuevo milenio nace un primero de enero por obra y gracia de un capricho de los senadores del imperio romano, que un buen día decidieron romper con la tradición que mandaba celebrar el año nuevo en el comienzo de la primavera. Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de otro capricho: un buen día, el papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús; aunque nadie sabe cuándo nació. El tiempo se burla de los límites que le inventamos para creernos el cuento de que él nos obedece; pero el mundo entero celebra y teme esta frontera.
Una Invitación al Vuelo.
Milenio va, milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verba peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira de Dios anuncien el fin del mundo y la reventazón general, mientras el tiempo continúa, calladito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio. La verdad sea dicha, no hay quien resista: en una fecha así, por arbitraria que sea, cualquiera siente la tentación de preguntarse como será el tiempo que será. Y vaya uno a saber como será. Tenemos una única certeza: en el siglo veintiuno, si todavía estamos aquí, todos nosotros seremos gente del siglo pasado y peor todavía, seremos gente del pasado milenio. Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho a soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juegan el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar; si no los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que la los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda con espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América, una mujer india, gobernará Guatemala y otra Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo; la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: "Amarás a la naturaleza, de la que formas partes"; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses, pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero".
"Patas Para Arriba". Eduardo Galeano, 1999.